¡Prepara tus propias cremas naturales y luce una piel perfecta!
La piel de la cara y la del cuerpo necesita un cuidado habitual y, muy importante, hidratación abundante. Las cremas naturales son una maravillosa opción para aportar a nuestra piel los nutrientes que necesita. Están fabricadas con ingredientes naturales, sin químicos de por medio. ¡Y la mejor parte es que incluso podemos fabricarlas en casa! Si quieres saber cómo hacer cremas naturales caseras, ¡sigue leyendo!
Si quieres aprender más sobre cosmética, echa un vistazo al Curso de Cosmética y Dermofarmacia, ¡te informaremos sin compromiso alguno!
Preparación de las cremas naturales
Hacer cremas naturales en casa es bastante sencillo, únicamente necesitas una base acuosa, una base aceitosa, emulsionantes y ceras. De forma opcional, también puedes utilizar algún conservante natural como el Rokonsal o el Leucidal. Hay quien cree que puede utilizar aceite coco o sorbato de potasio como conservantes naturales. Sin embargo, estos ingredientes no impiden la formación de bacterias y hongos. En el caso del sorbato de potasio, impide la formación de hongos, lo cual es perjudicial ya que los hongos nos avisan de que algo va mal en nuestra crema.
Ingredientes de la crema hidratante
- 65 gr de agua destilada
- 30 gr de aceite de oliva, de cáñamo, de almendras o de coco, entre otros. Puedes escoger los que quieras.
- 4 gr de cera emulsionante
- 3,5 g de Leucidal o 0,6 g de Rokonsol
- 3 gotas de ácido láctico para reducir el pH si fuese necesario
Instrucciones paso a paso
- Limpia y desinfecta todos los utensilios que vayas a utilizar. Lávalos con temperaturas muy altas para matar cualquier tipo de bacteria. También puedes utilizar alcohol o gel desinfectante.
- Utiliza agua destilada para evitar la presencia de minerales o patógenos que puedan perjudicar la crema. También puedes sustituir el agua por aguas florales u otros destilados.
- Calienta la base acuosa a unos 70-75ºC. La base acuosa debe estar a la misma temperatura que la base aceitosa. Si no es así, puede que no emulsionen correctamente.
- Mientras el agua se calienta, prepara los aceites y la cera emulsionante. Pon la báscula a cero con un recipiente encima y añade el aceite hasta llegar a la cantidad requerida. A continuación, vuelve a poner la báscula a cero y añade otros aceites o la cera.
- Calienta la cera y los aceites al baño María y remueve hasta que se haya disuelto completamente la mezcla. Caliéntalo hasta que llegue a 70-75ºC.
- Vierte la base acuosa a los aceites y a la cera caliente. A medida que la mezcla se enfríe se volverá más espesa.
- Mientras la mezcla se enfría, puedes probar el pH de esta. El Leucidal permite un pH de 3 a 8; mientras que el Rokonsol únicamente se utiliza como conservante natural cuando el pH es inferior a 5.5. Si es necesario, añade unas gotas de ácido láctico a la mezcla.
- Una vez se haya enfriado la mezcla, añade el conservante. Mezcla bien los ingredientes y vierte la mezcla final en los recipientes que desees. Antes de tapar los recipientes, espera a que la mezcla se haya enfriado del todo.
- Procura que no haya agua flotando sobre la crema, ya que podrían formarse hongos.
Si cumples con todos los pasos, podrás disfrutar de tu crema aproximadamente 3 meses. Recuerda conservarla en un lugar poco caluroso, donde no reciba la luz directa del sol. Para prevenir que la crema se estropee muy pronto, puedes empezar por hacer cantidades pequeñas.