¿Qué es un encargado de obra? Requisitos para esta profesión
En el sector de la construcción y la edificación, el encargado de obra es uno de los profesionales con mayor relevancia, pues se encarga de supervisar y tener bajo su responsabilidad un equipo de trabajadores. Así que, si te estás preguntando qué es un encargado de obra y qué requisitos se necesitan para serlo, sigue leyendo.
Estudia nuestro curso de encargado de obra y da un paso más en tu carrera como profesional de la construcción.
¿Qué es un encargado de obra?
El encargado de obra es el profesional que tiene contacto directo con la ejecución de un proyecto de construcción. A grandes rasgos, el encargado de obra se dedica a supervisar a los equipos de trabajo, procurando que se coordinen adecuadamente para la correcta ejecución de las obras.
En la jerarquía laboral, está un paso por debajo del jefe de obra, pues realiza labores de apoyo a este. Por ejemplo, en caso de surgir alguna incidencia, el encargado de obra se lo comunica al jefe de construcción. Por lo tanto, el responsable de obra se sitúa entre el jefe de obras y los equipos de trabajo.
Requisitos para ser encargado de obra
Tanto si quieres dedicarte al sector de la construcción como dar un paso más en tu carrera profesional, seguramente te estés preguntando cuáles son los requisitos para ser encargado de obra. Pues bien, aquí te lo indicamos:
Qué estudiar para ser encargado de obra
Hoy en día, debido a la alta competitividad en cualquier sector del mercado laboral, una formación especializada marca la diferencia entre unos profesionales y otros, además de poder abarcar responsabilidades de mayor nivel.
En el caso del responsable de obras, se puede acceder a una formación profesional de grado medio o superior, o apostar por estudiar un curso o máster altamente especializado en el sector de la construcción. En este caso, el curso online de encargado de obra de Sefhor te dotará de amplios conocimientos en:
- Interpretación de planos.
- Replanteos de proyectos y obras para el encargado de obra.
- Análisis de los trabajos e instrumentación topográfica.
- Análisis de proyectos y planificación de replanteos.
- Ejecución de replanteos.
- Gestión y dirección de trabajos de albañilería sobre fábricas de albañilería.
¿Cómo ser un buen responsable de obras?
Además de ser expertos en construcción y edificación, los encargados de obra deben reunir una serie de competencias para su cargo de supervisión de obras y gestión de equipos. Las más destacables son:
- Organización y planificación.
- Habilidades comunicativas.
- Iniciativa
- Liderazgo.
- Gestión de equipos.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de resolución de problemas de formar rápida y efectiva.
- Capacidad de análisis.
- Atención al detalle.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
Te puede interesar: Cuáles son las funciones de un encargado de obra
Experiencia en obras
Si quieres ser encargado de obra, debes tener en cuenta que se suele solicitar cierto nivel de experiencia en el sector de la construcción. Por ejemplo, en caso de acceder a través de formación, se suele tener en cuenta uno o dos años de experiencia previa a pie de obra. En cambio, si se accede al puesto a través de una promoción profesional, se suelen exigir entre tres y cinco años de experiencia previa en construcción como oficial en profesiones como la de albañil o encofrador/a.