¿Qué es una parafarmacia? Productos y diferencias con una farmacia
Ante el creciente interés por el cuidado de nuestro aspecto, han surgido múltiples negocios entorno a ello, como son las parafarmacias. Este tipo de establecimiento se ha expandido y convertido en indispensable en las últimas décadas, pues está especializado en la comercialización de productos de belleza, como es el maquillaje, los perfumes o la cosmética para el cuidado de la piel, entre otros. Ahora bien, ¿qué es una parafarmacia? ¿Qué servicios ofrece? ¿Qué diferencia hay entre una farmacia y una parafarmacia? Sigue leyendo porque vamos a resolverte todas estas dudas.
Accede ahora al curso técnico en farmacia y parafarmacia y adquiere las técnicas de venta necesarias para recomendar y comercializar productos para el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.
Índice de contenidos
¿Qué es una parafarmacia?
Una parafarmacia es un establecimiento que vende productos relacionados con la salud, la belleza y el bienestar. Cabe destacar que este tipo de negocio no está autorizado para la venta de fármacos prescritos por un médico, pues esta es la función de una farmacia.
Por lo tanto, los productos que se venden en una parafarmacia no son medicamentos, ya que no requieren receta médica, y están relacionados con el bienestar de las personas. Asimismo, en este tipo de negocios ejercen profesionales especializados en el asesoramiento personalizado, así como en técnicas de venta.
¿Qué productos ofrece una parafarmacia?
En una parafarmacia podemos acceder a una gran variedad de productos de diferentes áreas. Los más frecuentes son:
- Cuidado infantil: productos alimenticios, champús, geles…
- Primeros auxilios: termómetros, tiritas, gasas, mascarillas…
- Cosmética: pinta labios, base de maquillaje, sombra de ojos…
- Higiene personal: champú, gel de ducha, jabón íntimo…
- Dermatología: crema antiedad, protectores solares…
- Salud general: vitaminas, suplementos dietéticos, infusiones…
- Salud bucodental: colutorios, cepillos de dientes…
- Salud femenina: compresas, tampones, copas menstruales…
- Salud sexual: lubricantes, condones…
Estudia ahora el curso de farmacia y parafarmacia y conviértete en el auxiliar que necesitan este tipo de comercios.
¿Cuál es la diferencia entre una farmacia y una parafarmacia?
Si bien es cierto que hay farmacias que cuentan con sección de parafarmacia, son dos áreas con diferencias notorias. Las más importantes son:
- Las farmacias están autorizadas para dispensar medicamentos con receta médica, mientras que las parafarmacias no.
- Los fármacos que se venden en una farmacia son más potentes y complejos que los que se venden en una parafarmacia.
- En las farmacias se ofrece atención farmacéutica y seguimiento de pacientes si así se requiere, algo que no sucede en las parafarmacias.
- Para identificar ambos establecimientos debemos fijarnos en la cruz luminosa. La de las farmacias se ilumina de color verde, mientras que la de las parafarmacias es de color azul.
- Según la legislación española, las parafarmacias pueden vender sus productos online, mientras que las farmacias no están autorizadas.
- Un farmacéutico licenciado puede abrir una farmacia, mientras que en el caso de las parafarmacias no es necesario.
- Según la normativa vigente, las farmacias deben estar a cierta distancia, mientras que esta normativa no afecta a las parafarmacias.